Paso a paso: así será el protocolo para la entrega de los rehenes liberados por Hamás

La liberación de rehenes en manos de Hamás es una noticia que genera expectativa mundial, pero detrás del anuncio se esconde una operación logística y de seguridad de alta complejidad. No se trata de una simple entrega en un punto acordado. Es un proceso de varias fases, diseñado para garantizar la seguridad de los liberados y gestionar la delicada transición de la cautividad a la libertad. A continuación, explicamos el protocolo paso a paso.

Romi Gonen y sus familiares se reencuentran en el centro médico Sheba de Ramat Gan en enero de 2025. Foto:AFP

1. La entrega a un intermediario neutral

El primer paso crucial no involucra a Israel directamente. Hamás entrega a los rehenes a una organización internacional neutral, generalmente el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) o, en algunos casos, a autoridades de un país mediador como Egipto o Catar. 

Esta entrega se realiza en un lugar seguro y preacordado dentro de la Franja de Gaza. La presencia de un intermediario es fundamental para verificar la identidad y el estado de salud inicial de las personas liberadas, además de actuar como garante del acuerdo.

2. El traslado hacia un punto fronterizo

Una vez bajo la custodia del intermediario, comienza una de las fases más críticas: el traslado de los rehenes desde el punto de entrega hasta una de las salidas de Gaza, habitualmente el cruce de Rafah con Egipto o el cruce de Kerem Shalom con Israel. Este trayecto se realiza en vehículos de la organización neutral, en un entorno que sigue siendo volátil. La seguridad durante este desplazamiento es máxima para evitar cualquier incidente que ponga en riesgo la operación.

3. El cruce de la frontera y la recepción israelí

Al llegar al punto fronterizo, se produce el traspaso oficial. Los representantes del CICR u otro mediador entregan formalmente a los rehenes a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Este es el momento en que, oficialmente, vuelven a estar bajo control israelí. En este punto, se realiza una primera identificación y una evaluación médica muy básica para determinar si alguien necesita atención de urgencia inmediata.

La rehén israelí Agam Berger (dcha.) liberada el 30 de enero de 2025. Foto:Israel Army / AFP

4. El reencuentro con las familias

Para esta ocasción, el Gobierno israelí informó que los rehenes podrán reunirse con sus familias, antes de ser trasladados a un hospital. Este será un primer encuentro. 

5. La llegada a una base segura en Israel

Luego, desde la frontera, los liberados no son llevados directamente a sus hogares. Son trasladados por vía aérea o terrestre a una base militar o un centro médico designado y asegurado dentro de Israel. 

En estas instalaciones, que han sido preparadas con antelación, les espera un equipo multidisciplinario de médicos, psicólogos y personal de inteligencia. Se les proporciona ropa limpia, comida y se les realiza un chequeo médico completo. Al mismo tiempo, oficiales de seguridad llevan a cabo un primer interrogatorio o «debriefing» para obtener información valiosa sobre otros rehenes y las condiciones del cautiverio.

La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, detalló este domingo que diez de los rehenes serán transferidos al Hospital Sheba, cinco al Beilinson y otros cinco al Ichilov, todos en urbes de la periferia de Tel Aviv.

6. Segundo encuentro con las familias

El paso final es la reunión con sus familiares en un entorno controlado dentro del mismo centro médico o base militar. Las familias son trasladadas a ese lugar para garantizar la privacidad y ofrecer apoyo psicológico tanto a los liberados como a sus seres queridos. Este momento marca el fin de la operación de traslado y el comienzo de un largo proceso de recuperación física y emocional.

Ataúdes con los cuerpos de los rehenes israelíes entregados por Hamás en enero. Foto:IDF

Sobre los 28 rehenes muertos, la portavoz no especificó si su entrega será simultánea o justo después del retorno de los vivos, pero sí que dijo que la Cruz Roja entregará los restos mortales a las tropas en Gaza, y que dentro del enclave palestino tendrán lugar una «breve ceremonia» y rezo judíos.

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial e información completada con EFE*

Entradas relacionadas

Deja tu comentario